Con gran entusiasmo e infinita alegria, podemos comunicar que ¡OPERAMOS A JHON JAIRO! Les
explico; Jhon Jairo es un joven desplazado por la violencia. Hasta hace cuatro años vivia con su familia en El Bagre (Antioquia), y los violentos los obligaron a dejar su tierra. luego de deambular por la costa Atlàntica, llegaron a Malambo (Atlàntico), en donde invadieron un terreno en un Barrio Subnormal LLamado "Villa Esperanza".
A los pocos meses de estar radicados en Malambo, Jhon Jairo fue agredido por un furioso burro, que intento morderle la cara y el se defendiò colocando su brazo derecho, el cual fue masticado por el asno enfurecido. Luego de ser intervenido quirurgicamente, sanò, pero como tantas cosas que suceden en Colombia, el hueso de su brazo derecho comenzò a crecer sin estar soldado, lo que ocasionò la terrible desviaciòn que se puede observar en las fotografias.
[rockyou id=90366308&w=426&h=319]
El lunes 05 de noviembre en horas de la mañana fuè operado en la Fundaciòn Clinica Campbell, quienes muy gentilmente lo atendieron sin cobrar ni un peso. Por eso estamos tan contentos, porque nuestra Colombia es solidaria y hermosa.
Ahora falta una operaciòn màs, y podremos publicar las fotografias del resultado de la operaciòn que estamos seguros, serà un exito total.
Jorge Escalante.
23 de mayo de 2010 en 7:14 PM
Hola, soy Maestro de Educacion en una escuela de Honduras, Centro America, y busco quien me pueda ayudar a obtener una cirugia para una niña de 14 años que no puede caminar por un problema cerebral desde su nacimiento,
Al ver este artículo me emocioné al saber que han podido ayudar a un niño con una cirugia.
si ustedes pueden darme una guia para acudir a benefactores que me ayuden con esta niña de 14 años que sueña con caminar.
Pueden visitar mi blog: http://pedroaguilarlazo.bolgspot.com
17 de enero de 2010 en 1:24 AM
me alegro por el joben bagreño y felicito al equipo de medicos por su generosidad y mucha suerte que Dios los vendiga
1 de abril de 2008 en 4:48 PM
Me alegra que aún exista esa solidaridad que tanta falta le hace al mundo …. y aún más, el contribuir a la sonrisa, bienestar, gozo y calidad de vida de un ser , que tal vez por sus condiciones económicas, no puede asistirse en todas sus necesidades.