Es cierto que las coincidencias no existen. Y todo lo que nos ocurre parece planeado, de una forma magistral, por un poder más allá de nuestro entendimiento. Eso lo pude constatar en la hermosa isla de Providencia (San Andrés y Providencia) el 19 de octubre del año 2015, cuando tuve el honor de premiar al Alcalde en ejercicio, Dr. Arturo Arnulfo Robinson.
El hotel en el cual me hospedé, no sólo me brindó una excelente atención, sino que además me hicieron sentir en casa, con los hermosos amaneceres al pie del mar, la taza caliente de café recién hecho y la amena conversación, mitad en español, mitad en “criollo Sanandresano” que es una lengua basada en el inglés, pero recortada y adaptada por los isleños. Y fue precisamente en una de esas largas conversaciones que la dueña del Hotel me contó que un nativo agricultor, joven aun, acaba de perder una pierna.
¿Coincidencia? No creo. Pues tuve que tomar dos vuelos para llegar a Providencia y llegar justo Sigue leyendo →
La Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social INCLUSOCIAL, es una entidad sin fines de lucro cuyo objeto social es: defender el derecho a una vida digna de las personas en condición de discapacidad. Con trece (13) años de existencia legal y con un amplio trabajo social en las áreas de rehabilitación, educación especializada e inclusión laboral.
Nuestra labor social, nos ha permitido establecer que en Colombia existe un problema de salud mental que abarca a 3 millones de personas en condición de discapacidad, del cual nadie habla ni se responsabiliza. Y cuyo principal síntoma es la bajísima autoestima de esta franja de la población, agravada por el círculo perverso de la pobreza, y propiciada por Sigue leyendo →
La abnegada labor de esos héroes y heroínas, que día a día luchan por sacar adelante a sus hijos en situación de discapacidad, es digna de ser reconocida y apoyada por la empresa privada.
Por esta razón en INCLUSOCIAL, desarrollamos el programa de nutrición infantil, “Mercados básicos para niños en condición de discapacidad”, que tiene proyectado ayudar a Sigue leyendo →
Entrega formal de 16 sillas de ruedas para adultos, 5 sillas de ruedas pediátricas 5 bastones tipos paraguas, 2 bastones para invidentes, 5 pares de muletas, 2 ayudas sanitarias portátiles y 5 caminadores plegables. Todos eran elementos importados de los Sigue leyendo →
A mediados del año 2011, mientras adelantábamos, en el barrio Villa Esperanza de Malambo (Atlántico), una jornada de prevención y promoción de la salud visual, utilizando uno de los móviles de oftalmología de la Clínica Oftalmológica del Caribe, quienes gentilmente nos proporcionaron oftalmólogos y optómetras, que atendieron gratuitamente a la población de muy bajos recursos, que habita en el sector, y a la que luego se les donaron las gafas y/o se le hizo seguimiento a sus padecimientos visuales, encontramos al único e inigualable, Mateo Jiménez.
Alguien que conocía nuestra labor social, aprovechó la jornada de salud visual, para llevarnos a este niño maravilloso, en su destartalada y para nada adecuada silla de ruedas. Su enorme sonrisa y su desparpajo, nos enamoró de inmediato ¡había que ayudarlo!
Por esas “Diosidencias” de las que tanto hemos hablado en esta página, El director de Sigue leyendo →
El domingo 08 de agosto del 2010, fue una fecha memorable para las familias de los niños con discapacidad, de nuestra Unidad de Educación Personalizada UNEP. Nuestros niños se gozaron la ceremonia de principio a fin, todos vestidos de blanco, algunos con saco y corbata, bellisimos. Las niñas parecian unas princesas y los varoncitos hechos todos unos caballeros, muy atentos a sus compañeritas, se miraban entre sí, reconociendose fuera del aula vestitos de gala y se les veía en el rostro, esa alegria inocente que sólo pueden experimentar las Sigue leyendo →
Hacer teatro en Colombia no es fácil, pero hacerlo con Osteogenesis Imperfecta es muchísimo más difícil. Walter Pájaro tenía además de las limitaciones propias de su discapacidad, una silla de ruedas obsoleta en un estado lamentable y sin la menor posibilidad de comprar una nueva. Sin embargo su profesora de Teatro le recomendó que hablara con nuestra entidad, y la respuesta fue que si, pero para diciembre, y en sus ojos se reflejó el desespero de no poder participar en el próximo montaje de su grupo de teatro.
Un día después recibimos la triste noticia de la muerte de una anciana con discapacidad a quien …Leer más »
Es usual que todas las personas crean en los milagros, sin embargo hay ocasiones en las que podemos palpar muy cerca la voluntad divina. Este es el caso de Yuranis Ríos, una niña de 10 años, quien padeció durante nueve años las consecuencias de un terrible accidente domestico que le ocasionó quemaduras de tercer grado en sus dos manos, dejando inútil su …Leer más »
Una vez más, y Gracias a nuestro creador, pudimos celebrar exitosamente «el día de la calidad de vida». el pasado 30 de julio, llevamos 45 niños con discapacidad cognitiva al centro Comercial Buenavista en la ciudad de Barranquilla, en donde jugaron hasta la saciedad y recibieron un delicioso refrigerio, por cortesía del City Park, almorzaron deliciosas comidad ràpidas ofrecidas por La Pizza Loca, Sandwich Cubano, Jenno’s Pizza, Kokorico, Isla Cangrejo, y Nona Rosa. Luego fueron sorprendidos con obsequios enviados por Toy Center, Punto Taxi y Tienda Mac. La alegría de estos hermosos pequeñitos era inmensa y como siempre las docentes de la I.E.T.C. Alberto Pumarejo «Sede Maria Auxiliadora» aportaron su profesionalismo y su paciencia para poder llevar a cabo este tradicional evento.
Capitulo aparte merece la Empresa Trasalianco, que por …Leer más »
Del 26 al 30 de mayo, se llevó a cabo en la Ciudad de Bogotá el Curso de Derechos Humanos, Institucional y Gestión de Proyectos. En el cual la Fundación Amigos de los Discapacitados participó, adquiriendo magníficos conocimientos, que aplicaremos en el mejoramiento de nuestra estructura Organizacional y en el enfoque de nuestros proyectos.
Deseamos expresarle un especial agradecimiento a la Organización Mundial de Personas con Discapacidad y la Fundación Abilis, quienes auspiciaron este encuentro de saberes entre distintas fundaciones, asociaciones de Medellín, Bucaramanga, Cali, Bogotá, Ibagué y Barranquilla, que trabajan en pro del mejoramiento de la calidad de vida de las personas con Discapacidad.
Conocimos a gente valiosísima de todo el país, y se creó un grupo de seguimiento a la iniciativa de crear una Entidad de orden Nacional, que represente a todas las Entidades Sin ánimo de lucro que propenden por la dignificación de las personas con discapacidad de Colombia.
El 29 de marzo del presente año, partimos en busca de un sueño al Municipio de La Estrella (Antioquia). El sueño consistía en colocarle cuatro piernas ortopédicas a dos amputados del municipio de Malambo (Atlántico) y a una de Sabanagrande (Atlántico), entre La Estrella y Malambo hay unas 14 horas de viaje por tierra, y aparte de eso nos debíamos quedar por lo menos cuatro días para que les fabricaran y le adaptaran sus prótesis en la Fundación Mahavir Kmina.
Antes de partir, un Pastor amigo, oró por nuestro viaje y pidió que Dios nos abriera las puertas. Y estas se abrieron y de que manera, Iveth Sánchez de 68 años de edad, Bernardo Heyke de 60 años y Guillermo Coronado de 75 años coronaron en su vejez el sueño …Leer más »
Pertenencer a las Fuerzas Armadas Colombianas, es una responsabilidad muy grande, mucho más grande que la de cualquier otro Pais latinoamericano. La razón, es muy simple, Colombia se encuentra inmersa en una Guerra fraternal en la cual varios grupos de violentos financiados con el secuestro, la extorsión y el narcotrafico tratan de desestabilizar al país, con la finalidad de alcanzar el poder o de Servirse del herario público, a costa de la miseria del resto de Colombianos.
La Fundación Amigos de los Discapacitados del Atlántico y la Alcaldía Municipal de Soledad, organizaron y llevaron a cabo el 1 er Taller de Sensibilidad en Discapacidad, cuyo objetivofue sensibilizar a los estudiantes de 8° y 9° de Bachillerato de8 Instituciones Educativas del municipio de Soledad, en temas referentes a la discapacidad. El éxito alcanzado se refleja en el mejoramiento de la percepción y la comprensiónpor parte de los estudiantes de la problemática que afrontan las personas con discapacidad. La meta inicial era lograr sensibilizar en temas relacionados con la discapacidad a 800 Estudiantes Soledenses, sin embargo se superó ampliamente esta cifra al dictarse en dos jornadas las conferencias que estaban proyectadas realizarse en una sola jornada.
El 1er Taller de Sensibilización en Discapacidad se ciñó a los …Leer más »