Elizabeth Rivera, una niña de bajos recursos de Turbaco, Bolívar, quien padece de una severa discapacidad motriz y mental recibió por parte de nuestra institución y gracias a un generoso donante de la ciudad de Medellín la silla de ruedas que tanto necesitaba.
En estas deplorables condiciones la encontramos, sin una silla de ruedas para movilizarse.
Esperamos que más empresarios generosos, se sigan sumando a esta hermosa causa humanitaria.
El joven con discapacidad física y cognitiva, Ferneidis de Jesús Silva Arrieta, recibe por fin su anhelada silla de ruedas, donada por un generoso empresario antioqueño, a quien le solicitamos su colaboración y gentilmente accedió pudiéndose, así, cumplir el sueño de este joven Zaragoceño cuya familia es de muy bajos recursos económicos.
La logística de la entrega fue apoyada por el cuerpo de bomberos del Municipio de Zaragoza, Antioquia.
Jazmín, es una madre soltera trabajadora con un hijo con discapacidad física y cognitiva que se comunicó con INCLUSOCIAL, desde Bogotá, con la esperanza de que nuestra institución le donara una silla de ruedas para poder llevar a su adorado Juan Felipe a las citas médicas y, además, brindarle la oportunidad de mejorar sustancialmente su calidad de vida.
Al momento de recibir su petición, no teníamos esta ayuda técnica disponible y todo apuntaba a que no le podrimos colaborar, pero la divina providencia estaba del lado de Juan Felipe y un día después recibimos el ofrecimiento de donación de una silla de ruedas, en muy buen estado, de un ciudadano residente en Cota, Cundinamarca. De inmediato iniciamos la coordinación con Jazmín y el donador, logrando que en una semana se pudiera hacer la entrega física del aparato.
Jorge Villabos, quien pesa más de 100 kilos, recibió por parte de INCLUSOCIAL , una silla de ruedas bariátrica, con las siguientes características:
Silla de ruedas de alta resistencia, resistente, de acero inoxidable para usuarios (peso hasta 125 kg)
Marco de acero resistente al envejecimiento por recubrimiento en polvo negro
Diseño ergonómico basado en la curvatura de las cinturas humanas que proporciona a los usuarios una comodidad maximizada.
Frenos de palanca que permiten a los usuarios detener la silla de ruedas de forma rápida, fácil y segura
Silla de ruedas plegable para transportar y transportar fácilmente en menos espacio
Amortiguadores y respaldo durables y cómodos de la PU
Llantas Duraderas, desmontables tipo bicicleta que son amortiguadoras, y sin mantenimiento
De esta forma, nuestra institución, vuelve a aportar un granito de arena en el mejoramiento de la calidad de vida de una persona con discapacidad de bajos recursos, que no tiene la capacidad económica de comprar esta costosa ayuda técnica.
Isabel Valencia es una hermosa abuelita de 81 años que debido a su avanzada edad y a sus quebrantos de salud necesitaba de firma urgente una silla de ruedas. Y cuando en INCLUSOCIAL recibimos la solicitud de ayuda, de inmediato contactamos a varios empresarios Barranquilleros humanitarios para que se sumaran a esta noble causa, y como siempre lo hacen de inmediato aportaron generosamente para poder donarle a Isabel su anhelada silla.
En INCLUSOCIAL, siempre nos hemos preocupado por hacer alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas que nos permitan ampliar al máximo nuestro objeto social de defender el derecho a una vida digna de las personas en condición de discapacidad.
Y dentro de nuestras alianzas más queridas está la que desde hace una década tenemos con la Fundación Oftalmológica del caribe FOCA, que cuenta con unas completísimas instalaciones y un cuerpo de profesionales liderados por el Dr. José Luis Scaff y la Dra. Yomaira Charris. Y en el 2016, hemos aunado fuerzas para llevar a cabo una Sigue leyendo →
Josè Arquer, Mercedes de Mosquera y miembros de la Policía Nacional
Josè Arquer Mendoza tiene 28 años de edad y toda su vida ha luchado con una distrofia muscular que limita severamente su movilidad. Sin embargo, su tenacidad y la de su familia es admirable, pues nunca se han dado por vencidos y continúan buscando mejorar la calidad de vida de Josè.
Es de esta manera que se pusieron en contacto con INCLUSOCIAL, a través de nuestra coordinadora de voluntarios del Departamento del Atlántico, Dra. Sigue leyendo →
Es cierto que las coincidencias no existen. Y todo lo que nos ocurre parece planeado, de una forma magistral, por un poder más allá de nuestro entendimiento. Eso lo pude constatar en la hermosa isla de Providencia (San Andrés y Providencia) el 19 de octubre del año 2015, cuando tuve el honor de premiar al Alcalde en ejercicio, Dr. Arturo Arnulfo Robinson.
El hotel en el cual me hospedé, no sólo me brindó una excelente atención, sino que además me hicieron sentir en casa, con los hermosos amaneceres al pie del mar, la taza caliente de café recién hecho y la amena conversación, mitad en español, mitad en “criollo Sanandresano” que es una lengua basada en el inglés, pero recortada y adaptada por los isleños. Y fue precisamente en una de esas largas conversaciones que la dueña del Hotel me contó que un nativo agricultor, joven aun, acaba de perder una pierna.
¿Coincidencia? No creo. Pues tuve que tomar dos vuelos para llegar a Providencia y llegar justo Sigue leyendo →
La abnegada labor de esos héroes y heroínas, que día a día luchan por sacar adelante a sus hijos en situación de discapacidad, es digna de ser reconocida y apoyada por la empresa privada.
Por esta razón en INCLUSOCIAL, desarrollamos el programa de nutrición infantil, “Mercados básicos para niños en condición de discapacidad”, que tiene proyectado ayudar a Sigue leyendo →
El acto oficial de entrega se realizó este miércoles 14 de mayo en el primer piso de la Alcaldía de Malambo.
Estas donaciones que se encuentran incluidas dentro del convenio Inter-institucional suscrito entre la Alcaldía de Malambo y la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social, INCLUSOCIAL tuvieron un valor de $15.922.000, aseveró la primera gestora social, Estefany Vega.
La entrega se hizo con la colaboración de la administración municipal de Malambo, a través de la Oficina de Programas Sociales y el Despacho de la Primera Dama quienes coordinaron la identificación de las personas en condición de discapacidad en circunstancias económicas precarias, en aras entregar las 43 ayudas técnicas a las personas mas necesitadas del municipio.
En las vísperas de la navidad, muchas instituciones y particulares se dan a la tarea de conseguir obsequios para los niños más pobres de nuestro país, gracias a esto innumerables caritas sonríen felices en la época más dulce del año.
Sin embargo, para nosotros es prioritario el niño con diferencia física, sensorial o cognitiva, pues ellos son los más vulnerables, de todos los niños. Sus padres generalmente tienen otros hijos sin diferencias lo que supone un reto a la hora de distribuir sus escasos recursos, especialmente cuando aplicamos el término “niño” a jóvenes de más de 15 años con diferencias cognitivas, a quienes no siempre es fácil Sigue leyendo →
Muchas personas nos hemos visto abocadas a enfrentar la vida con una diferencia física, sensorial o cognitiva, e independientemente de que hayamos nacido con ella o la hayamos adquirido como secuela de accidentes o enfermedades, nos ha tocado luchar contra la idea generalizada de que somos biológica o funcionalmente inferiores.
El encasillamiento en una serie de conceptos negativos que arrastran siglos de tradición es casi inevitable y las palabras que son aceptadas como correctas para definirnos llevan implícita una carga excluyente y discriminatoria muy grande. De hecho este libro le muestra al lector, el profundo Sigue leyendo →
Entrega formal de 16 sillas de ruedas para adultos, 5 sillas de ruedas pediátricas 5 bastones tipos paraguas, 2 bastones para invidentes, 5 pares de muletas, 2 ayudas sanitarias portátiles y 5 caminadores plegables. Todos eran elementos importados de los Sigue leyendo →
Como ya es tradición, la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social INCLUSOCIAL, organizó por décimo año consecutivo la Campaña «Hagamos Feliz a un Niño Atlanticense en Navidad». Este emotivo evento que es patrocinado por empresarios altruistas de la ciudad de Barranquilla (Colombia), volvió a entregar mas de dos mil regalos a niños de muy bajos recurso del departamento del Atlántico, específicamente en el municipio de Sigue leyendo →
El Estado Colombiano, tiene una enorme deuda social con la población con discapacidad de bajos recursos del país. Pues si tenemos en cuenta que tres cuartas partes de los colombianos, viven en situación de pobreza, es fácil deducir que un altísimo porcentaje de personas con discapacidad carecen de la mas mínima ayuda técnica, debido a que las sillas de ruedas, caminadores, muletas y bastones que necesitan para adaptarse y movilizarse en un medio saturado de barreras arquitectónicas, son costosos, y tienen una vida útil generalmente corta. Esto sin mencionar las prótesis de miembros inferiores y superiores, cuyo costo en nuestro país, oscila entre los Sigue leyendo →
Una vez más, en cumplimiento de los postulados humanitarios y de defensa del derecho a una vida digna de las personas con discapacidad, entregamos una silla de ruedas a una hermosa niña con discapacidad en el municipio de Turbaco (Bolívar) .
Los aplausos y la risa feliz de Isabel Hernández Yeneris, son el resultado del apoyo continuo de comerciantes, profesionales, empleados y empresarios altruistas que siguen creyendo en la transparencia de nuestra institución.
Los invitamos a seguir donando, o comprando las iniciativas pro –fondos de nuestra fundación, para seguir sirviendo y ejerciendo el mandato divino de amor al prójimo por encima de todas las cosas.
Son incontables los libros de superación personal que se encuentran en el mercado. Sin embargo por mas que busqué nunca encontré un libro de superación personal dedicado exclusivamente a las personas con discapacidad.
Me parecía justo que alguien con experiencia le iluminara un poco el camino a quienes acaban de ingresar al selecto club de la dis-capacidad. Así que decidí escribirlo, el resultado es «Como vivir y triunfar con una discapacidad», el cual les ofrezco con mucho cariño. El objetivo de este libro es derrumbar los paradigmas sociales y personales que impiden al sujeto con dis-capacidad retomar las riendas de su existencia y enseñarle los pasos a seguir para convertirse en un Súper-capacitado.
Este es un ejercicio literario en primera persona, muy …Leer más »
A mediados del año 2011, mientras adelantábamos, en el barrio Villa Esperanza de Malambo (Atlántico), una jornada de prevención y promoción de la salud visual, utilizando uno de los móviles de oftalmología de la Clínica Oftalmológica del Caribe, quienes gentilmente nos proporcionaron oftalmólogos y optómetras, que atendieron gratuitamente a la población de muy bajos recursos, que habita en el sector, y a la que luego se les donaron las gafas y/o se le hizo seguimiento a sus padecimientos visuales, encontramos al único e inigualable, Mateo Jiménez.
Alguien que conocía nuestra labor social, aprovechó la jornada de salud visual, para llevarnos a este niño maravilloso, en su destartalada y para nada adecuada silla de ruedas. Su enorme sonrisa y su desparpajo, nos enamoró de inmediato ¡había que ayudarlo!
Por esas “Diosidencias” de las que tanto hemos hablado en esta página, El director de Sigue leyendo →
La historia de vida de José Barros, en el barrio Manuela Beltrán de Barranquilla, esté llena de «Dioscidencias» (término que utilizamos, los que pensamos que para Dios, no existen las coincidencias). Pues supimos de su caso hace más de tres años, cuando varias personas me abordaron para denunciar, la precaria situación de un jovencito que caminaba sobre sus rodillas, y que vendía diarios en plena carretera, exactamente en la antigua Gran Bodega, diagonal a una de las entrada del municipio de Soledad (Atlántico).
Por ese entonces, me desplacé hasta su casa, y efectivamente constatamos las impresionantes secuelas en su cuerpo, dejadas por una pared que le cayó encima cuando Sigue leyendo →
Al sufrir la lesión medular, y durante las primeras semanas de la enfermedad, los problemas vitales ocupan la mente del enfermo y no comienza a pensar en su sexualidad hasta un tiempo después. Pero llega un momento que surgen las cuestiones claves.
El deseo sexual, que obedece a estímulos mentales y hormonales, permanece intacto. Se deben considerar de forma separada las distintas manifestaciones y episodios de la unión sexual para comprender el comportamiento físico de los lesionados medulares en ella.
Si la lesión está encima del centro medular de la erección, es posible que ésta se Sigue leyendo →
Es necesario considerar que en nuestro país habita un número importante y cada vez más creciente de hombres y mujeres con discapacidad, miembros de una familia, que se ven enfrentados a una serie de barreras tanto culturales como de orden estructural, que en la mayoría de los casos, no les permiten alcanzar un nivel de vida digno, exponiéndolas y exponiéndolos a altos niveles de exclusión social en detrimento de su calidad de vida, afectando además la responsabilidad de cuidado y asistencia a esta familia para con sus miembros.
Este aspecto cobra más importancia si se considera, que del total de la población del distrito capital por ejemplo, el 5% de la misma corresponde a población con Sigue leyendo →
Para describir científicamente el padecimiento de Luz Marina Meza tendríamos que enunciar a la Enfermedad de Von Reckling-hausen, o neurofibromatosis, la cual se manifiesta como trastornos genéticos del sistema nervioso que afectan principalmente al desarrollo y crecimiento de los tejidos de las células neurales (nerviosas).
En nuestro lenguaje coloquial diríamos, que es una mujer con una edad indefinida entre los 30 y los 35 años, con múltiples granulomas o bolas en la piel, que le dan un aspecto grotesco. Y además presenta Sigue leyendo →
El domingo 08 de agosto del 2010, fue una fecha memorable para las familias de los niños con discapacidad, de nuestra Unidad de Educación Personalizada UNEP. Nuestros niños se gozaron la ceremonia de principio a fin, todos vestidos de blanco, algunos con saco y corbata, bellisimos. Las niñas parecian unas princesas y los varoncitos hechos todos unos caballeros, muy atentos a sus compañeritas, se miraban entre sí, reconociendose fuera del aula vestitos de gala y se les veía en el rostro, esa alegria inocente que sólo pueden experimentar las Sigue leyendo →
Antonio Fadul, Diana de Vivero, Jorge Escalante, Andrea Escalante y una hermosa niña del Corregimiento de Caracolì (Malambo-Atlantico) a quien se le entregò una silla de ruedas
El lunes 21 de diciembre del 2009 se cumplió el sueño de 31 personas con discapacidad. En la plaza principal del Municipio de Sabanagrande (Atlántico) entregamos, luego de una azarosa gestión de mas de un año, 31 sillas de ruedas a las personas con paraplejia más humildes de los municipios de Sabanagrande, Malambo, Soledad, Santo Tomas, Palmar de Varela, Polo Nuevo, Campo de la Cruz y del Corregimiento de Santa Rita, el presidente de la fundación Amigos de los Discapacitados, Jorge Escalante, se trasladó personalmente a cada Sigue leyendo →
El 21 de noviembre del 2009, La fundación amigos de los discapacitados llevó a cabo una gran jornada de prevención y control de las enfermedades cardiacas en el municipio de Malambo (Atlántico). 100 ancianos del centro de vida del adulto mayor fueron atendidos por un equipo médico interdisciplinario que los pesó, les tomó la presión arterial con tensiómetros electrónicos, revisó sus niveles de Sigue leyendo →
27 de agosto a las 8:00 a.m. Llego a la Institución Educativa Alberto Pumarejo (Sede María Auxiliadora) en el centro del municipio de Malambo – Atlántico, en donde alrededor de 40 niños con discapacidades físicas, cognitivas sensoriales se emocionan con mi llegada. ¿La razón? estamos a punto de abordar un bus de la empresa Trasalianco para ir al restaurante Jenno`s Pizza, el cual cuenta con su propio parque de diversiones.
9:00 a.m. ¡por fin las maestras especializadas terminan de organizarlo todo y se da la orden de subir …Leer más »
El pasado 02 de junio, se dio inicio oficial a la campaña “Nuestros amputados merecen lo mejor” patrocinada por la firma de Inglaterra Clarks, especializada en la fabricación y comercialización de zapatos. La campaña consiste en la entrega masiva de unidades de zapatos a las personas amputadas del Caribe Colombiano, las cuatro primeras personas beneficiadas, se dieron cita en la Unidad de Atención Especializada para niños con discapacidad UAE, ubicada en la calle 14 Nº 14-23 del Barrio la Popa en el municipio de Malambo (Atlántico).
La felicidad de nuestros amputados, se evidenció en sus hermosas sonrisas, y en el afán de poder llevarse mas de una …Leer más »
El pasado 16 de marzo, comenzó a prestar servicios nuestra Primera Unidad de Educación Personalizada para Niños con Discapacidad Cognitiva UNEP, en el Municipio de Malambo (Atlántico). Este es un viejo sueño que se cristaliza a pesar de múltiples inconvenientes, pero nuestra fe en Dios y en nuestra capacidad de gestión, nos permitió lanzarnos a ejecutar un proyecto que la comunidad necesitaba y que no podíamos seguir aplazando.
Gracias a empresarios humanistas, que se comprometieron como Padrinos de …Leer más »
Para nadie es un secreto que los niños con y sin discapacidad son los consentidos de nuestra causa. Basta con hojear nuestra página, para notar que la mayor parte de nuestro trabajo social está dirigido a los niños, y la razón es que ellos son muy vulnerables y creen firmemente que sus deseos se van a cumplir. Y no hay nada más hermoso que el rostro de felicidad de un niño que recibe un juguete en Navidad.
Por esto lanzamos por sexto año consecutivo, la campaña: HAGAMOS FELIZ A UN NIÑO MALAMBERO EN NAVIDAD. Que este año entregò …Leer más »
Hacer teatro en Colombia no es fácil, pero hacerlo con Osteogenesis Imperfecta es muchísimo más difícil. Walter Pájaro tenía además de las limitaciones propias de su discapacidad, una silla de ruedas obsoleta en un estado lamentable y sin la menor posibilidad de comprar una nueva. Sin embargo su profesora de Teatro le recomendó que hablara con nuestra entidad, y la respuesta fue que si, pero para diciembre, y en sus ojos se reflejó el desespero de no poder participar en el próximo montaje de su grupo de teatro.
Un día después recibimos la triste noticia de la muerte de una anciana con discapacidad a quien …Leer más »
Es usual que todas las personas crean en los milagros, sin embargo hay ocasiones en las que podemos palpar muy cerca la voluntad divina. Este es el caso de Yuranis Ríos, una niña de 10 años, quien padeció durante nueve años las consecuencias de un terrible accidente domestico que le ocasionó quemaduras de tercer grado en sus dos manos, dejando inútil su …Leer más »
Una vez más, y Gracias a nuestro creador, pudimos celebrar exitosamente «el día de la calidad de vida». el pasado 30 de julio, llevamos 45 niños con discapacidad cognitiva al centro Comercial Buenavista en la ciudad de Barranquilla, en donde jugaron hasta la saciedad y recibieron un delicioso refrigerio, por cortesía del City Park, almorzaron deliciosas comidad ràpidas ofrecidas por La Pizza Loca, Sandwich Cubano, Jenno’s Pizza, Kokorico, Isla Cangrejo, y Nona Rosa. Luego fueron sorprendidos con obsequios enviados por Toy Center, Punto Taxi y Tienda Mac. La alegría de estos hermosos pequeñitos era inmensa y como siempre las docentes de la I.E.T.C. Alberto Pumarejo «Sede Maria Auxiliadora» aportaron su profesionalismo y su paciencia para poder llevar a cabo este tradicional evento.
Capitulo aparte merece la Empresa Trasalianco, que por …Leer más »
Del 26 al 30 de mayo, se llevó a cabo en la Ciudad de Bogotá el Curso de Derechos Humanos, Institucional y Gestión de Proyectos. En el cual la Fundación Amigos de los Discapacitados participó, adquiriendo magníficos conocimientos, que aplicaremos en el mejoramiento de nuestra estructura Organizacional y en el enfoque de nuestros proyectos.
Deseamos expresarle un especial agradecimiento a la Organización Mundial de Personas con Discapacidad y la Fundación Abilis, quienes auspiciaron este encuentro de saberes entre distintas fundaciones, asociaciones de Medellín, Bucaramanga, Cali, Bogotá, Ibagué y Barranquilla, que trabajan en pro del mejoramiento de la calidad de vida de las personas con Discapacidad.
Conocimos a gente valiosísima de todo el país, y se creó un grupo de seguimiento a la iniciativa de crear una Entidad de orden Nacional, que represente a todas las Entidades Sin ánimo de lucro que propenden por la dignificación de las personas con discapacidad de Colombia.
El Llanto de alegría es, quizás, una de las emociones más confusas que puede experimentar el ser humano. Y es que ver llorar a la Señora Nora Villanueva de 66 años, quien sufre de esclerosis lateral, y a la señora Roquelina Cantillo de 67 quien padece artrosis, cuando recibieron sus anheladas sillas de ruedas, fue verdaderamente conmovedor. Y esto no hubiese sido posible sin la solidaridad de la Corporación Alegría, que gentilmente nos ayudó a acceder a la …Leer más »
El 29 de marzo del presente año, partimos en busca de un sueño al Municipio de La Estrella (Antioquia). El sueño consistía en colocarle cuatro piernas ortopédicas a dos amputados del municipio de Malambo (Atlántico) y a una de Sabanagrande (Atlántico), entre La Estrella y Malambo hay unas 14 horas de viaje por tierra, y aparte de eso nos debíamos quedar por lo menos cuatro días para que les fabricaran y le adaptaran sus prótesis en la Fundación Mahavir Kmina.
Antes de partir, un Pastor amigo, oró por nuestro viaje y pidió que Dios nos abriera las puertas. Y estas se abrieron y de que manera, Iveth Sánchez de 68 años de edad, Bernardo Heyke de 60 años y Guillermo Coronado de 75 años coronaron en su vejez el sueño …Leer más »
Jafet Barceló, es un niño de siete años de edad residente en el Municipio de Malambo (Atlántico) quien aparte de su inquieta forma de ser, no presentaba aparentemente ningún inconveniente de salud, sin embargo, dentro de su vientre crecía desaforadamente un ejercito de lombrices, que se alojaron en sus intestinos, y se alimentaba de los nutrientes de la escasa comida que él consumía.
Las lombrices Pudrieron unos quince centímetros de su intestino, y cuando se disponían a acabar con el resto de su organismo, unos cólicos insoportables atacaron a Jafet, al punto de hacerlo pedir a gritos auxilio. lo llevaron de emergencia al Hospital Local
La Fundación Amigos de los Discapacitados del Atlántico, una vez más llevó a cabo la Campaña anual "Hagamos Feliz a un Niño Malambero en Navidad". El 22 de diciembre a partir de la 01:00 p.m. se inició la gran fiesta que en los últimos 5 años ha alegrado el corazón de los Niños Malamberos de Bajos recursos. Pero este año
Con gran entusiasmo e infinita alegria, podemos comunicar que ¡OPERAMOS A JHON JAIRO! Les
explico; Jhon Jairo es un joven desplazado por la violencia. Hasta hace cuatro años vivia con su familia en El Bagre (Antioquia), y los violentos los obligaron a dejar su tierra. luego de deambular por la costa Atlàntica, llegaron a Malambo (Atlàntico), en donde invadieron un terreno en un Barrio Subnormal LLamado …Leer más »
Pertenencer a las Fuerzas Armadas Colombianas, es una responsabilidad muy grande, mucho más grande que la de cualquier otro Pais latinoamericano. La razón, es muy simple, Colombia se encuentra inmersa en una Guerra fraternal en la cual varios grupos de violentos financiados con el secuestro, la extorsión y el narcotrafico tratan de desestabilizar al país, con la finalidad de alcanzar el poder o de Servirse del herario público, a costa de la miseria del resto de Colombianos.
En Septiembre 6 y 12 de este año, logramos ampliar a 100 la cantidad de niños con discapacidad agasajados en el "dia de la calidad de vida". Y este para nosotro es un gran logro, máxime cuando instituciones tan importantes como la Policia Nacional tuvieron la gentileza de acompañarnos.
El Coronel López su esposa, y agentes de apoyo se pueden observar en las diferentes
El regimen subsidiado, al cual pertenecen la mayor parte de los habitantes del municipio de Malambo (Atlántico), tiene una gran falencia en lo que se refiere a la atención de las personas Diabeticas e Hipertensas. El descuido de los hipertensos tiene como consecuencia un …Leer más »
La Fundación Amigos de los Discapacitados del Atlántico y la Alcaldía Municipal de Soledad, organizaron y llevaron a cabo el 1 er Taller de Sensibilidad en Discapacidad, cuyo objetivofue sensibilizar a los estudiantes de 8° y 9° de Bachillerato de8 Instituciones Educativas del municipio de Soledad, en temas referentes a la discapacidad. El éxito alcanzado se refleja en el mejoramiento de la percepción y la comprensiónpor parte de los estudiantes de la problemática que afrontan las personas con discapacidad. La meta inicial era lograr sensibilizar en temas relacionados con la discapacidad a 800 Estudiantes Soledenses, sin embargo se superó ampliamente esta cifra al dictarse en dos jornadas las conferencias que estaban proyectadas realizarse en una sola jornada.
El 1er Taller de Sensibilización en Discapacidad se ciñó a los …Leer más »
Las familias de bajos recursos de la Costa Atlántica que tienen en su seno a un niño con discapacidad, no tienen en la actualidad ninguna posibilidad de educarlo. Debido a que en Colombia las bases para una política pública en discapacidad aun no son sólidas. Y esto se agrava en las administraciones regionales y locales, en donde no se destina presupuesto a los despachos encargados de atender a la población discapacitada.
Cuando nos acercamos a las Gobernaciones y a las Alcaldias para presentar nuestros proyectos, nos encontramos …Leer más »